Presentador: Hola a todos, y bienvenidos, una vez más, a MasterChem, el concurso de televisión donde la química se practica elevada a su máximo exponente. En el programa anterior, los concursantes tuvieron que elaborar un ácido, y uno de ellos nos dejó. Hoy, otra sorpresa les está esperando en el plató.
[Los nueve concursantes entran en los laboratorios de MasterChem]
Presentador: Supongo que pensáis que la prueba de hoy huele a gato encerrado, pero puede que os deje con buen sabor de boca. La tarea que os encomendamos puede parecer difícil, pero espero que estéis a la altura. Se trata de elaborar un éster. [Caras de estupefacción entre los concursantes] Para que entendáis mejor la naturaleza de estos compuestos, hemos invitado al programa a un químico muy especial. Que pase... ¡[nombre ininteligible]! de la sección de perfumería de nuestro patrocinador, Manuel Riesgo ©.
[Los concursantes aplauden como si conocieran al químico que ha venido de toda la vida]
Presentador: Bueno, [nombre ininteligible] ¿qué nos has traído aquí?
[El invitado saca un frasco de vidrio del bolsillo de su chaqueta y lo destapa]
Laura: Un momento...
[Prudencio lanza una mirada intrigada al aire]
Juaquines: ¿No oléis...?
Merche: ¡Huele como a manzana!
Jose Arcadio: Concursante, esto que oléis es hexanoato de pentilo, un éster como el que vais a preparar.
Eusebio: Para que os quede claro, nuestro invitado de hoy os va a dar una masterclas de ésteres. Podéis ir a reuniros con él al lado de los productos de hoy.
Presentador: ¿Quieres aprender a mezclar cosas pero bien? Pues no lo pienses más y matricúlate ya en la escuela online de MasterChem.
[En el hueco de los productos químicos hay una mesa llena de pequeños frascos (escepto por en medio). Algunos de los frascos de la derecha parecen datar del s.XVIII]
Invitado: Muy bien. Como todos sabéis, un éster es una molécula orgánica en la que hay un átomo de oxígeno unido a dos átomos de carbono, de los cuales uno forma un doble enlace con otro átomo de oxígeno. Para sintetizar un éster, lo mejor es mezclar un ácido orgánico con un alcohol, calentando primero el alcohol para facilitar las cosas. Se suele añadir un poco de ácido sulfúrico para catalizar la reacción, y, para eliminarlo luego, carbonato de sodio. En esta mesa tenéis varios ácidos orgánicos y alcoholes, así que tenéis mucho por donde elegir.
Jose Arcadio: Hasta aquí la masterclas de ésteres. Ahora, cada uno de vosotros tendrá que elaborar uno, y luego los valoraremos poniendo una nota del uno al diez en función de su olor.
Eusebio: Sabed que estaréis divididos en tres equipos durante toda la prueba: el equipo marrón, el equipo beige y el equipo ocre. Hemos meditado laboriosamente sobre la mejor forma de dividiros y hemos llegado a una conclusión. Concursantes, ponerse en fila, por favor.
[Los concursantes obedecen. Eusebio coge un saco con gafas de laboratorio y va dando una a cada uno]
Jose Antonio: Los equipos no obedecen a ningún motivo, y no tendrán ninguna relevancia en lo que hagáis. Cada uno preparará su éster y cogerá sus ingredientes. Por cierto, es mejor que cojáis ingredientes de más, por si el resultado no es muy bueno. En cada frasco tenéis la cantidad de sustancia que corresponde a 0,01 mol, de modo que podéis hacer la esterificación mezclando los contenidos de dos frascos, sin molestaros en hacer la estequiometría. Además, en vuestra mesa tenéis algunos productos químicos básicos. Podéis empezar en 3, 2, 1, ¡YA!
[Los nueve aspirantes a MasterChem se lanzan a por los frascos con ácidos y alcoholes, pero no parecen darse cuenta de que hay varios frascos de cada sustancia y comienzan a pelearse para ver quien se lleva cada cosa]
Laura: El ácido oxálico es mío. ¡Yo lo vi primero!
Juaquines: ¡Pues yo lo cogí primero! Haber espabilado.
Juanita: ¿Y el ácido sulfúrico? ¿Lo tenemos en la mesa?
Carlitos: Vamos a ver, Merche, el etanol me lo pedí yo desde el principio. No puedes hacer lo que te dé la gana.
Merche: Pero tú ya tienes las manos llenas. ¿Qué pasa, que nunca tienes suficiente? ¡Oh!
[Fermín da un codazo a carlitos y se hace con el etanol]
Carlitos: Pero, pero...
Presentador: ¡Tieeeeempo! Podéis comenzar a mezclar cosas. Tenéis un total de sesenta minutos para presentar el éster.
[Los aspirantes salen corriendo de la tienda para empezar a mezclar las sustancias]
Prudencio: Yo creo que voy a intentar usar el ácido tartárico, pero no tengo claro el alcohol. Probaré con varios, y el que quede mejor...
Pili: ¿Dónde he puesto el carbonato de sodio? Ay, dios mío...
Laura: Yo voy a tirar por el acetato de bencilo, que no parece difícil. Bueno, en realidad todos son igual de difíciles, porque hay que hacer lo mismo, pero en mi cabeza unos son más fáciles que otros.
Carlitos: Esto es un descontrol, y no sé qué puedo hacer. Creo que lo mejor será improvisar.
Juanita: Yo tengo clara mi estrategia: voy a mezclar todos mis ácidos con todos mis alcoholes y preparar otra vez los que mejor huelan.
[Pili sigue buscando y buscando pero no parece encontrar el carborato de sodio
Jose Arcadio: ¿Qué sucede, Pili? Te veo atareada.
Pili: Ay, juez, que creo que no he cogido el carbonato de sodio.
Jose Arcadio: ¿El carbonato de sodio?
Pili: Sí, el carbonato de sodio.
Jose Arcadio: O sea que ese bote de carbonato de sodio que ha quedado en la mesa es tu carbonato de sodio. Pues sin carbonato de sodio...
Pili: Ya, ya...
Jose Arcadio: Bueno, mucha suerte.
[Jose Arcadio sigue paseando y mirando con reprobación a los concursantes]
Jose Arcadio: Bueno, Merche, ¿qué tal van las cosas?
Merche: Pues quería intentar usar el ácido cítrico, que tenía un nombre sugerente, pero no me está dando buenos resultados. Probaré ahora con el ácido butanoico.
Jose Arcadio: ¿Pero estás segura de que los has estado mezclando bien? Ten en cuenta de que si los frascos contienen la cantidad de sustancia justa para reaccionar entre sí, al dividir el contenido de uno tienes que dividir el de los demás frascos.
Merche: Sí, pero no pasa nada porque lo he puesto en esta bureta y he hechado la mitad, bueno, la cuarta parte del propanol, y luego, sí, eh, eh...
Jose Arcadio: Bueno, a partir de ahora mide con cuidado las cantidades. Mucha suerte.
[Jose Arcadio parece haberse cansado de pasearse y se dispone a intercambiar cotilleos con los demás miembros del jurado.
Jose Arcadio: Bueno, aunque hay alguno un poco despistado, parece que han entendido la idea. No parecen muy agitados.
Eusebio: Pues eso a mí no me gusta. Quiero que estén siempre asustados, siempre con la presión que tienes cuando sabes que vas a ser juzgado, con la desazón de...
Jose Antonio (interrumpe a Eusebio): Pues nada más fácil.
[Jose Antonio se coloca delante de los otros dos jueces]
Jose Antonio: Aspirantes, creemos que lo tenéis demasiado fácil, así que queremos que preparéis otro éster antes del final del programa.
Laura: ¿Cóoomo?
Fermín: Grrmlfnsshloquelesdalaganafsrrns
Prudencio: Espero que valga hacerlos con el mismo ácido. Si no, tendré que pasarme al ácido salicílico.
[Fernando se va a dejar una gradilla con tubos de ensayo en la nevera, y vuelve corriendo]
[Ahora el que se pasea es Eusebio]
Eusebio: Hola, Fermín. ¿Qué tal te...?
Fermín (sosteniendo un tubo de ensayo humeante): ¡LARGO!
Eusebio: Enseguida.
[Eusebio se aleja rápidamente y va a la mesa de Juanita, que está echando líquido con una pipeta en una gradilla con tubos de ensayo]
Eusebio: Buenas, Juanita. Te veo muy tranquila, demasiado tranquila incluso.
Juanita: Sí, estoy muy tranquila porque me da lo mismo tener que hacer dos ésteres que uno. Lo que he estado haciendo es dividir el contenido de los botes en cuatro, porque tengo cuatro ácidos y otros tantos alcoholes, y luego haré todas las combinaciones posibles, oleré los ésteres y me quedaré con los que huelan mejor.
Eusebio: Pero, ¡esto no es lo que te pedíamos! ¡No puedes probar con todos simplemente! ¡Tienes que pensar!
Juanita: Como no dijisteis nada de que no se pudiera hacer esto, no pensé...
Eusebio: Bueno, ya veremos que tal te sale, pero no creo que pases de hoy, Juanita.
Juanita: Perdón.
Eusebio: No quiero excusas.
Presentador: Aspirantes, habéis consumido la mitad del tiempo.
[Eusebio vuelve a la mesa muy enfadado]
Eusebio: Me temo que hemos sido burlados.
Jose Antonio: ¿Eh? ¿Cómo?
Eusebio: La listilla de Juanita, que va a preparar todos los ésteres que puede preparar con los ácidos y los alcoholes que ha cogido.
Jose Arcadio: Pero, ¿le va dar tiempo?
Eusebio: Piensa que lo está haciendo todo sistemáticamente, y además el proceso en sí no dura casi nada.
Jose Antonio: Pues a mí el que me está preocupando es Fernando. Ha hecho ya dos ésteres y los ha tirado por el fregadero.
Jose Arcadio: Pero tendrá otros.
[Tras un momento de duda, Jose Antonio se dirige a la mesa de Fernando. Éste está calentando un tubo de ensayo con un mechero Bunsen]
Jose Antonio: Fernando, me gustaría que me explicaras lo que estás haciendo.
Fernando: Pues tengo ya hecho un poco de octanoato de pentilo, aunque voy a hacer más para que conserve su olor, y ahora mismo estoy haciendo butanoato de octilo a ver qué resulta. Lo tengo en la nevera para que la reacción sea más lenta, ahora lo recogeré.
Jose Antonio: Fernando, he visto que has tirado varias elaboraciones previas. ¿Por qué lo has hecho?
Fernando: Bueno, la primera que he tirado ha sido un acetato de butilo que no me ha gustado nada, pero luego he probado a ver qué alcohol le pegaba más al ácido octanoico, y me he quedado con el que ha dado mejor resultado.
Jose Antonio: Yo que tú tendría más reparo en tirar producto. Además, se te está acabando el tiempo. Espabila.
[Jose Antonio sigue andando por el laboratorio]
Presentador: Concursantes, habéis entrado en los últimos quince minutos.
Laura: Hola, juez. ¿En qué puedo ayudarle?
Jose Antonio: Este matraz que estás calentando, ¿qué tiene?
Laura: Butanoato de metilo, aunque es verdad que le echado un poco de ácido sulfúrico también.
Jose Antonio: ¿Y huele bien?
Laura: Pues no lo sé. Vamos a ver... [pone la nariz encima del matraz] SNIFF... Huele muy bien, juez.
Jose Antonio: Me alegro, pero tienes que tener cuidado con el tiempo, porque no sé si te dará tiempo a presentar bien tus ésteres.
Laura: Sí, sí, tranquilo, señor juez, que yo controlo.
Jose Antonio: No estoy tan seguro, Laura, y ¿sabes por qué? Porque en un laboratorio hay que tener limpieza. ¿Ves este matraz usado? El vidrio tiene que ir siempre en el contenedor verde.
Laura: Pero...
[Jose Antonio deja caer el matraz vacío en el contenedor, y se escucha un fuerte ruido de cristales rotos]
Laura: Pero, ¿no habría sido más lógico lavarlo y volverlo a usar?
Jose Antonio: Laura, lo primero que tienes que aprender si quieres ganar MasterChem es a no complicarte la vida.
[Jose Antonio regresa tan pancho a la mesa del jurado]
[Muchos concursantes empiezan a añadir el carbonato de sodio a sus mezclas, y al reaccionar con el ácido sulfúrico se forman muchas burbujitas. Merche suelta un pequeño grito cuando las burbujitas salen del tubo de ensayo]
Presentador: Concursantes, sabed que sólo disponéis de cinco minutos más para acabar vuestros ésteres.
Pili: Bueno, esto no ha salido. Voy a tener que usar el mechero.
[Pili comienza a calentar un tubo de ensayo con un mechero Bunsen. Mientras tanto, Juanita echa el carbonato de sodio en su tubos de ensayo, y Fernando olisquea el contenido de una probeta]
Fernando: ¡COFF, COFF! ¡DRAJJ!
[Prudencio tira uno de sus ésteres al fregadero. Laura saca un mechero bunsen y pone encima un tuubo de ensayo, en el que vierte un poco de ácido sulfúrico. Cuando el tubo de ensayo empieza a humear y a desprender burbujas, Laura lo introduce en agua al tiempo que echa una disolución de carbonato de sodio con un cuentagotas]
Presentador: Aspirantes, ¡Último minuto!
[De las mesas del laboratorio se levanta una densa humareda, que sube más y más, igual que el volumen de la música. Mientras tanto, se escucha el sonido de las placas calefactoras al apagarse, el tintineo de los frascos vacíos, el fluir de los líquidos orgánicos y el PSSHHH de la reacción de esterificación]
Presentador: ¡TIEEEMPO! ¡Manos arriba!
[Nueve manos se levantan con un gran suspiro de alivio o de preocupación]
Presentador: Aquí acaba vuestro cometido, aspirantes. De ahora en adelante, serán los jueces los que aspiren vuestras elaboraciones, para poder ver qué tal huelen. No es preciso que os mováis de donde estáis. Los jueces se pasearán por las mesas tranquilamente.
[Los jueces se acercan al primer candidato, es decir, a Laura]
Jose Antonio: Muy bien, Laura, cuéntanos que has hecho hoy.
Laura: Pues primero un butanoato de metilo, que ya os enseñé, y además un salicilato de metilo, que tengo aquí.
Eusebio: Laura, veo que tu mesa está excepcionalmente llena. Debes tratar de mantener el orden propio de un laboratorio en todo momento.
Jose Antonio: Bueno, vamos a probarlos. [Coge la probeta con butanoato de metilo] SNIFF Tres.
Eusebio: SNIFF Siete.
Jose Arcadio: SNIFF, SNIFF Cinco, dos.
Jose Antonio: SNIFF Seis.
[Eusebio se dispone a coger el butanoato de metilo, pero Jose Arcadio le detiene]
Jose Arcadio: No, no. No merece la pena.
Jose Antonio: Muy cierto. Laura, vamos a ver a más candidatos, pero has de saber que tu trabajo no merece que sigas en MasterChem. El butanoato no está hecho del todo, no has calculado bien la cantidad de carbonato...
Eusebio: Un desastre, la verdad. Aquí yo no veo éster por ningún lado. Además, queríamos ver dos ésteres diferentes y has usado metanol en los dos. No te has arriesgado, y te ha salido mal.
Jose Arcadio: Por favor, colócate delante de la mesa.
[Laura se encoge de hombros y se coloca delante de la mesa]
Jose Arcadio: Ahora valoraremos los ésteres de Fermín.
[Fermín coge una gradilla y la deja sobre la mesa del jurado]
Jose Antonio: Cuéntanos que has hecho hoy.
Fermín: He usado etanol, butanol y ácido propanoico para hacer propanoato de etilo y propanoato de butilo.
Eusebio: Veamos... SNIFF Seis.
Jose Antonio: SNIFF Ocho.
[Los miembros del jurado siguen oliendo y otorgan dos seises, un siete y un cinco]
Eusebio: No ha sido buena idea hacer dos ésteres con el mismo ácido, pero el resultado no ha sido malo del todo. Puedes esperar el veredicto con tus compañeros, Fermín.
[Fermín se coloca en el lugar que le corresponde]
Jose Antonio: El siguiente en ser evaluado será Prudencio [Prudencio se acerca tímidamente con sus tubos de ensayo]. Prudencio, ¿qué has preparado esta vez?
Prudencio: Esto de aquí es salicilato de metilo, y esto otro es metil antranilato.
Jose Antonio: ¿Cómo?
Prudencio: Metil antranitrato.
Eusebio (al oído de Jose Antonio): No sabía que eso existiera.
Jose Arcadio: Una combinación inusual, por lo que veo. Percibo un olor... SNIFF ...¿a jazmín?
Jose Antonio: SNIFF, SNIFF, SNIFF.
Eusebio: Hmm, hmm, a mí me huele a uva.
Jose Arcadio: ¿Ah, sí?
[Los jueces anotan las calificaciones en sus libretas]
Eusebio: Muchas gracias, Prudencio. Que pase a continuación Merche.
Merche: Holaaaa. He hecho butanoato de propilo y butanoato de etilo, y, bueno, no sé qué tal habrá salido.
Jose Arcadio: Antes de examinar el resultado, te tengo que decir una cosa. Un químico de verdad, nunca, nunca, pero nunca muestra su inseguridad. Si no sabes cómo ha quedado, simplemente supón que ha quedado bien. ¿De acuerdo?
Merche: De acuerdo.
Jose Arcadio: SNIFFF...
Eusebio: SNIFF
Jose Antonio: SNIFF
Todo el Jurado: SNIIIFF
Eusebio: No ha estado mal, pero es evidente que uno estaba mucho mejor que el otro. Te doy un ocho y un cinco.
Jose Antonio: Yo creo que tu problema no es que no sepas química, ni que se te de mal trabajar en un laboratorio. El mayor problema que tienes es que no estás segura de tí misma. A diferencia de los dos primeros, ese problema tienes que solucionarlo tú. Por lo que respecta al resultado, te doy un seis y un ocho.
Jose Arcadio: Yo también.
Merche: Gracias, adiós.
[Merche se coloca junto a Prudencio delante de la mesa]
Eusebio: Carlitos, por favor, acuda a ser evaluado.
Carlitos: ¿Cómo? ¡Ah! Voy... [Carlitos acude a la mesa del jurado] Yo he hecho un octanoato de octilo, que me ha quedado estupendo, y además tengo un butanoato de pentilo.
Jose Arcadio: Y ese no te ha quedado tan estupendo, ¿verdad?
Carlitos: ¡Ja, ja, ja! Ja, ja [Jose Arcadio sigue mirando a Carlitos con la faz totalmente neutral] Ja, ja... [No hay cambios] Ja... eh... [Jose Arcadio parece una estatua de cera] ejem...
Jose Arcadio: SNIFF
Jose Antonio: SNIFF
[Más sonidos neumáticos por parte del jurado]
Jose Antonio: Bueno, no es un trabajo muy original. Has usado dos alcoholes y dos ácidos con una cadena carbonada muy simple. Sin embargo, creeemos que el resultado ha sido adecuado.
Carlitos: Es que no lo había hecho nunca, y me he dicho: Tirando a lo fácil no pierdo nada.
Eusebio: Muy bien, ya te hemos calificado; puedes irte.
Carlitos: Y... ¿no me van a decir qué tal me ha ido?
Eusebio: ¿Eh? No. Fuera.
[Carlitos da media vuelta y se dispone a reunirse con sus compañeros]
Jose Antonio: El siguiente será Juaquines. Por favor...
Juaquines: En seguida. [Juaquines da diez pasos nerviosos hasta alcanzar la mesa] Mis ésteres son un heptanoato de etilo y un sulfato de dimetilo.
Eusebio: ¿Sulfato de dimetilo? ¿Ese no es un éster sulfúrico?
Jose Arcadio: A ver, explícanos qué significa esto, Juaquines.
Juaquines: Verá, es que cuando nos dijo que preparásemos el segundo éster, yo ya no tenía ácidos orgánicos; se me habían acabado. Por eso usé el ácido sulfúrico. ¿Tan mal ha quedado?
Jose Antonio: SNIFF... huele a... ¿cebolla?
Jose Arcadio: SNIFFFF... cinco.
Eusebio: SNIFF... seis.
Jose Antonio: SNIFF... desde luego, el otro te ha quedado mejor. Les doy un seis y un ocho.
Jose Arcadio: SNIFFFF... ocho.
Eusebio: SNIFF... siete.
Jose Antonio: Tu puntuación no es mala, Juaquines, pero debes saber una cosa. Hoy has tenido un problema, y para resolverlo has pensado en hacer algo diferente, algo nuevo. Si quieres llegar a ser químico profesional, no puedes permitirte volver a hacer eso. ¿De acuerdo?
Juaquines: Sí, señor, gracias. [Juaquines se reúne con los demás concursantes]
Presentador: Pero eso no quiere decir que en química no se hagan cosas nuevas. Si te gusta la química y quieres hacer cosas nuevas, te invitamos a que nos ayudes a escribir la nomenclatura y normas de formulación de MasterChem 20162019. Ve a www.masterchem.es y descubre los últimos avances en química.
Eusebio: Bueno, la siguiente ha de ser Juanita.
[La concursante en cuestión se acerca alegremente a la mesa portando dos probetas]
Juanita: Éste es formato de isobutilo, y éste acetato de geranilo.
Eusebio: Juanita, durante la prueba nos hemos percatado...de que has usado un procedimiento...ligeramente inortodoxo. ¿Por qué has hecho tal cosa, cuando las instrucciones no tenían nada que ver?
Juanita: Pues sencillamente pensé que así obtendría mejores resultados. Si cada éster tiene un olor, para encontrar el que más me gustaba bastaba con mezclarlos todos con todos a partes iguales y escoger. Además, cuando dijisteis que queríais dos, en vez de hacer otro más, seleccioné el segundo mejor y lo puse junto al otro.
Eusebio: No me acaba de convencer, y no sé qué esperar. Vamos a ver.
[Eusebio se coge una probeta y se la acerca cautelosamente a la nariz. Los otros miembros del jurado le miran, expectantes. La probeta toma contacto con la nariz de Eusebio. Se hace el silencio]
Eusebio: Snifffff...Hmmm...Sniff... ...SNIIFFF... Vaya. Es increíble. SNIFFFFF. Huele, huele a flores. Tienes un nueve de mi parte.
Jose Arcadio: ¿Ah, sí? [coge el otro recipiente] A ver... SNIIFFF... Esto huele a frambuesas... esto... creo que... ¿diez?
Jose Antonio: SNIFFF... nueve.
Eusebio: SNIFF... ocho.
Jose Arcadio: SNIFFF... ocho.
Jose Antonio: SNIFFF... nueve.
Eusebio: Bueno... esto, Juanita, creo que ya puedes volver.
[Juanita se coloca a la izquierda de Juaquines]
Jose Antonio: Pili, por favor, explícanos qué has hecho.
Pili: Bueno, pues primero hice un acetato de isopropilo, pero luego andé más apurada y tuve que optar por un simple propanoato de metilo.
Jose Antonio: Veamos qué tal huele. SNIFF, hum, snif, snif. No está mal. Siete.
Eusebio: Noto un aroma a frutas, pero me temo que tu propanoato no huele a nada.
Pili: ¿A nada?
Eusebio: En efecto. No huele a nada. Espero que el otro éster esté mejor, Pili, por que queríamos que sintetizaras un éster, no un desodorante.
Jose Arcadio: SNIFF. Ocho.
Eusebio: Yo también.
[Los jueces anotan algo en sus libretas mientras Pili va con los demás aspirantes]
Jose Antonio: Bien, Fernando, ven con nosotros. Espero que nos dejes lo mejor para el final.
Fernando: Voy... ...aquí están los ésteres. Éste es octanoato de pentilo y éste otro es butanoato de octilo.
Jose Antonio: Veamos el primero... ejem...SNIFFF... no me acaba de convencer. Un cinco.
Jose Arcadio: SNIFF... seis.
Eusebio: Snif, snif, snif... otro cinco de mi parte. No sé qué ha podido pasar, Fernando, pero esto está muy lejos de la química profesional.
Jose Arcadio: Voy a probar el otro. SNIFFF... [El rostro de Jose Arcadio queda petrificado en una mueca de terror]
Jose Antonio: Venga, hombre, no exageres. A ver... SNIFFF... [Jose Antonio se encoge en un gesto de dolor]
Jose Arcadio (a Eusebio): No me ha gustado...aspirar el éster...de éste aspirante.
Eusebio: Snif, snif, snif, puaj, bwagh...
[Ruido de arcadas. El jurado aguanta como puede las ganas de asesinar, gritar y vomitar]
Eusebio: Fernando, no sé cómo decirte esto, así que te lo diré así: En una escala del uno al diez, esto huele a huevos podridos. No pienso decirte nada más.
Jose Antonio: Yo sí. Fernando, por favor, huele tu éster. No, el otro. Sí.
[Fernando se acerca el tubo de ensayo a la nariz, y lo retira rápidamente]
Fernando: Lo siento, juez. No volverá a suceder.
Eusebio: Yo tampoco lo creo, porque creo que este es tu último programa. Ve con dios, o, si no, con tus compañeros.
[Fernando, conpungido, se sitúa en un extremo de la fila que conforman sus compañeros]
Jose Antonio (a todos): Muy bien. A continuación los jueces deliberaremos sobre los resultados de hoy.
[Jose Antonio, Jose Arcadio y Eusebio dan la espalda a los concursantes y se juntan en el centro del plató. Eusebio se saca algo sospechosamente parecido a un dado del bolsillo y lo tira al aire. Los jueces ven el resultado y lo apuntan en sus libretas. A continuación se colocan un poco más juntos y comienzan a susurrar]
Eusebio: Mmsbñzpznhlrtsss
Jose Antonio: Nsbzstlshtnfrrr
Jose Arcadio: Klrszmrfszplrstsss
Eusebio: Estupendo. Ejem, ejem.
Jose Arcadio: Ha habido un concursante que queremos destacar, tanto por sus resultados como por su actitud. Prudencio, has elaborado dos ésteres muy buenos, pero también valoramos cómo los has hecho: sin plantearte ningun cambio en el proceso, sin improvisar; en resumen, sin ningun error. Por favor, sube a la galería.
[Prudencio hace lo propio]
Jose Antonio: Juanita, sube tú también.
[Juanita hace mutis por la escalera]
Eusebio: También ha habido cuatro concursantes que han hecho ni más ni menos que lo que se esperaba de ellos. Esa es la actitud correcta. Fermín, Merche, Juaquines y Carlitos, podéis subir a la bóveda también.
[Los aspirantes suben]
Jose Arcadio: Los tres que quedáis no habéis hecho un buen trabajo. Si no fuera porque hay que echaros poco a poco, estaríais fuera del programa todos. Sin embargo, tenemos que escoger a uno de vosotros.
[Caras de tristeza y consternación]
Eusebio: El aspirante...que no es digno...[más de lo mismo]...de seguir...en MasterChem...[bla, bla, bla]...y que por tanto...no continuará...[parece que tanto aspirar ha afectado al jurado]...en el concurso...es...¡¡FERNANDO!!
Fernando: ¡NOOOO! ¿POR QUÉ? ¡Buaaa, buaaaa, BUAAAAA!
Presentador: ¡Fernando, tranquilo, todo se solucionará!
Fernando: ¡No! Es inútil, snif, snif, snif, todo está perdido, buaaaa, buaaaa.
Presentador: Y hasta aquí [llantos] MasterChem, el programa de [suspiros] química más emocionante. Seguiremos la próxima semana [etcétera], y recuerden: pónganle siempre olor a la vida.
[A continuación aparecen unas tomas del próximo programa]
Presentador: Este programa, hemos secuestrado a los concursantes y les hemos traído hasta aquí.
[Contrapicado de un edificio en el que se leen las siglas IUPAC]
Fermín: Grrr, con papelitos a mí...
Jose Antonio: Vuestro objetivo es salir cuerdos de la sede de la unión internacional de química. Para ello, sólo dispondréis de vuestros conocimientos.
[Primer plano de Merche usando una pipeta para sacar líquido de un envase de vidrio]
Pili: Pero, pero, pero ¿cómo es esto posible?
Presentador: El concursante que va a abandonar MasterChem es...
[Cara de tonto de Laura, luego de Carlitos, luego ceño de Fermín, luego cara de tonto de Prudencio, de Merche, de Pili, momento climático de la música, logotipo del programa]