Presentador: Hola a todos: bienvenidos una vez más a MasterChem, el concurso de química más apasionante. Este año tenemos con nosotros a más candidatos que nunca, como podéis ver. Sólo los 10 mejores han logrado llegar hasta la competición televisada, y espero que les recibáis con un fuerte aplauso. ¡Aquí llegan!
[se entrevista a cada participante por separado]
Carlitos: Hola, estoy muy contento de haber llegado hasta aquí, y quiero darlo todo y ser el próximo MasterChem. || Soy químico provincial en Palencia, y desde pequeño siempre he sentido sobre mí el grave peso de la química. Es la primera vez que vengo al concurso.
Laura: Cuando me dieron la bata de masterchem, no me lo podía creer. Estoy muy contenta, porque siempre me ha parecido que la química es algo muy útil y muy profundo. Ahora sólo tengo que hacer lo que más llevo dentro. || Trabajo en un centro de parasitología en Bilbao.
Prudencio: Es verdaderamente maravilloso poder hacer química de verdad. En mi trabajo de químico municipal en Barcelona me siento muy a gusto, pero esto es realmente otro nivel.
Juanita: Vaya, a mí cuando me dieron la bata, así que parecía que me estaban dando su alma con un lacito, me picó de verdad el gusanillo de la curiosidad. No se me había pasado por la cabeza lo que significa de verdad este concurso. || Yo estudié ingeniería industrial en Madrid, y me han dicho que no me valdrá de mucho, pero yo espero ser el próximo MasterChem.
Manolo: A mí el pograma este siempre me ha interesao, sí, yo estoy en el trabajo, haciendo análisis clínicos, y le digo al Fulgencio, "Un día de estos voy a estar yo en Masterchem", y seguro que ahora no se ríe tanto.
Merche: Hola, soy Merche y estoy estudiando la carrera de química. Para mí siempre ha sido una pasión inefable mezclar cosas e incluso separarlas, y creo que lo voy a hacer muy bien en MasterChem.
Fernando: Verme por fin en los laboratorios de MasterChem es para mí como un sueño hecho realidad, como si por fin todo cobrara sentido. Yo he trabajado hasta ahora en un instituto de higiene, y me he sentido realizado, pero, la verdad, esto sí que es química. Lo demás son tonterías.
Juaquines: Alcanzar al fin la gloria que te produce el mero hecho de entrar en estos laboratorios es una de las mejores cosas que me han sucedido en la vida. He sido químico de aduanas desde hace 26 años, y no esperaba entrar en el concurso aún.
Pili: Pues yo he pensado a menudo en entrar en el programa, ya que lo he estado viendo desde que salió, pero no me imaginaba que sería posible. Actualmente ejerzo de profesora de química en el instituto de secundaria de mi pueblo, y me siento muy realizada.
Fermín: Vaya, conque una entrevista. Grlmpfsbueno. Yo me apunté a las pruebas de selección del concurso porque no tengo nada mejor que hacer, y porque quería demostrar que todo esto son tonterías, hay que ver, grlfpms. Trabajo en una empresa privada. No, no pienso decir nada más.
Presentador (aparte): Hoy, aunque no lo sepan, los concursantes van a empezar muy fuerte. Muchos no están acostumbrados a la falta de tiempo y a las limitaciones. Veamos que tal se desenvuelven.
Presentador: Hoy, el producto químico que vais a elaborar está bajo este papel de filtro.
[en el plató hay un cristalizador cubierto con un papel de filtro. El presentador hace ademán de levantarlo, pero de pronto lo deja caer de nuevo y lo sumerge en el contenido del cristalizador. Poco a poco, empieza a salir humo del cristalizador hasta que el papel está totalmente disuelto en el líquido.]
Eusebio (miembro del jurado): En este programa de MasterChem, vais a elaborar un ácido, para el que os hemos concedido media hora de elaboración. Tendremos en cuenta el pH de vuestro ácido, pero también la elaboración, y la pureza del ácido. Valoremos cualquier elaboración original que obtengáis. Podéis ir a la tienda de productos químicos en 3, 2, 1, ¡YA!
[los concursantes se apresuran a recoger los maravillosos productos químicos que nuestro patrocinador, Manuel Riesgo ©, ha traído a la competición. Los productos que sobren serán donados a una planta de depuración de aguas residuales.]
Juaquines: ¿Alguien ha visto el nitrógeno líquido? ¿Nitrógeno líquido?
Fermín: ¡Quita de ahí!
Merche: Ay, ay, dios mío. No sé qué hacer.
Fernando: Un poco de azufre, que va a hacer falta.
Presentador: ¡Se acabó el tiempo! Podéis empezar a preparar el ácido, y recordad: ¡El más fuerte se lleva el gato al agua!
[los concursantes se van cada uno a su mesa de laboratorio y empiezan a sacar los útiles de química para preparar el ácido]
Laura: No me ha dado tiempo a coger el etanol, pero creo que con lo que tengo puedo elaborar algo interesante. [Laura está calentando agua en un matraz con una placa calefactora]
Prudencio: Creo que voy a elaborar un ácido nítrico, que tardará poco tiempo, y podré purificarlo un poco. [Prudencio está colocando un aspirador de pipetas en su sitio, y lo hace con la calma y seguridad de un veterano]
Fernando: Yo he ido directamente a por el ácido sulfúrico, que creo que es una opción segura. Probablemente otros muchos lo preparen, pero es lo que busco al preparar un ácido fuerte.
Pili: He tenido una buena idea, y creo que ahora lo único que tengo que hacer es seguirla. Espero que no se le ocurra a muchos otros compañeros.
Manolo: Esto va a ir muy bien, se lo digo yo. Estoy preparando un poco de ácido clorhídrico, que es muy sencillo a la par que efectivo.
[Uno de los miembros del jurado se levanta de su asiento y se dirige hacia la mesa de una de las participantes más jóvenes: Merche]
Jose Arcadio: ¿Qué estás mezclando ahí?
Merche: ¿En el vaso de precipitados? Estoy mezclando un poco de amoníaco con agua oxigenada para preparar un poco de hidracina, y con esa hidracina y un poco de yodo que tengo aquí voy a intentar destilar ácido yodhídrico.
Jose Arcadio: Pero, para hacer la hidracina, ¿tendrás que calentarlo?
Merche: Pues me imagino que sí, pero creo que no demasiado. Con el mechero Bunsen tendré más que suficiente.
[Jose Arcadio sigue paseandose por el laboratorio]
Carlitos: Hola, juez.
Jose Arcadio: Ese cristalizador está soltando mucho humo. ¿Está todo controlado por aquí?
Carlitos: Sí, sí, desde luego. [olisquea un poco el humo que sale de su cristalizador] ¡AAARGH! ¡Dios mío!
Jose Arcadio: Sí, eso me parecía.
Carlitos [resollando]: ¿Qué puedo hacer ahora con esto?
Jose Arcadio: Intenta diluir la disolución con una de las tres variedades de agua destilada de MasterChem: destilada, dos veces destilada y desionizada. Es la mejor agua destilada del mercado.
Carlitos: Gracias, juez, lo haré.
Presentador: Aspirantes, os quedan sólo quince minutos, ¿oído?
Todos: ¡Sí!
[los jueces conversan en voz baja]
Eusebio: Yo creo que el que mejor lo está haciendo de momento es Prudencio, que seguro que ya ha realizado esta elaboración en muchas otras ocasiones.
Jose Arcadio: Sí, pero la que más lista ha sido es Pili.
Jose Antonio: ¿Qué está haciendo?
Jose Arcadio: Un ácido acético o etanoico, que puede resultar muy potente porque es fácil de sintetizar y de purificar. Además es un ácido orgánico, y seguro que pocos más lo van a intentar hacer.
Eusebio: Yo tengo curiosidad por saber qué está haciendo Juaquines.
Jose Arcadio: Creo que intenta sorprendernos con un ácido fosfórico, que también es de los fuertes y puede obtenerse quemando vapores de fósforo. Es una elección arriesgada, pero no tiene por qué salir mal.
Jose Antonio: Hola, Pili, ¿qué estás haciendo?
Pili: Pues intento hacer una mezcla de ácido acético y yodhídrico, para lo cual he cogido metanol, y le he añadido un poco de yodo para obtener yodometano. Luego lo he sometido a carbonilación con monóxido de carbono y ahora voy a añadir agua a ver si me sale bien.
Jose Antonio: No te pases de agua, que pueden salir sustancias muy volátiles. Y date prisa, que el tiempo vuela.
Pili: De acuerdo. ¡Gracias, juez!
Presentador: Aspirantes, dejad de aspirar esos vapores y comenzad a transvasar vuestro ácido, que sólo os quedan cinco minutos.
[Fernando coge rápidmente un matraz aforado y un embudo, y luego vuelve a su elaboración]
[Pili empieza a llenar un vaso de precipitados de agua]
[Carlitos comienza a abrir un grifo que sale de una ampolla conectada a un matraz con un tubo de plástico. Por el grifo sale un líquido marron que es recogido en otro matraz]
[Laura está pendiente del líquido que sale de un destilador]
[Prudencio transvasa un líquido dos veces y luego comienza a calentar otro recipiente]
[Manolo agita un Erlenmeyer que es calentado po un mechero Bunsen]
[Juanita apaga la placa calefactora y saca del crisol un polvo blanco que deja caer en un vaso de precipitados. Se la ve tranquila]
[Fermín tira un bote de plástico vacío al contenedor amarillo]
Presentador: ¡Último minuto!
[Los concursantes hacen el tonto todos a la vez de diversas maneras. Sus movimientos espasmódicos no sorprenden al jurado]
Presentador: ¡¡TIEEEMPOOO!! Dejad los productos, levantad las manos.
[Todos los concursantes levantan sus manos, algunos con una varilla de vidrio en ellas. De la varilla de la mano de Manolo va cayendo un pequeño chorro de ácido que deshace su bata a la altura del codo. Afortunadamente, Manolo baja la mano y deja la varilla en su mesa]
Presentador: Ahora el jurado valorará, y nunca mejor dicho, vuestras creaciones.
Jose Antonio: En efecto. Primero usaremos un pHímetro para determinar el pH de vuestras disoluciones, y luego haremos una valoración ácido-base con hidróxido de sodio.
Eusebio: Fernando, vamos a ver qué has hecho.
Fernando: Pues he preparado un poco de ácido sulfúrico.
Eusebio: ¿Y qué método has utilizado?
Fernando: Bueno, es una receta clásica: He calentado azufre hasta obtener dióxido y trióxido de azufre, que he separado, y el trióxido de azufre lo he hidratado para llegar al ácido.
Eusebio: Sí, es un método poco original. Vamos a comprobar qué nos dice el pHímetro. [Jose Arcadio introduce el pHímetro en la disolución que ha traído Fernando. Puede leerse la cantidad de 3,68]
Jose Antonio: Tres con sesenta y ocho. No está mal. Vimos que tuviste algunos problemas al hidratar el trióxido de azufre. ¿Qué sucedió?
Fernando: Me temo que la reacción era fuertemente exotérmica y una gran cantidad de vapores salió de la mezcla. Para remediarlo encendí la campana de extracción.
Jose Antonio: Sabia decisión. Puedes irte, y que venga ahora Pili.
[Fernando se queda de pie enfrente de la mesa del jurado, y Pili pasa a estar delante suyo.]
Pili: Hola.
Jose Arcadio: Cuéntanos qué has pensado.
Pili: Pues preparé, como ya os dije, una mezcla de ácido yodhídrico y acético, y luego separé el ácido acético: aquí está.
Jose Arcadio: No es una buena elección, eso te lo digo ya. El ácido acético es más sencillo de elaborar, y si preparas ácido yodhídrico, que es más fuerte, es mejor separar ese. Vamos a ver... el pHímetro indica un pH de cuatro con veintitrés. No está mal, pero te propongo una cosa: ¿Tienes todavía la mezcla de ácido yodhídrico? [Pili asiente] Pues traela aquí [Pili vuelve a su sitio a por la mezcla] Vamos a ver... el pH es de cuatro con treinta y seis. Si la hubieras trabajado un poco más te habría quedado mejor que la otra.
Pili: Vaya, juez, muchas gracias. Lo tendré en cuenta la próxima vez.
Jose Arcadio: Era una broma. En realidad no esperamos que los cuncursantes piensen, salvo que lo hagan como un químico. Ese razonamiento era muy retorcido y no lo has realizado: enhorabuena.
Pili: ¡Gracias!
Jose Antonio: Bueno, pasemos al siguiente concursante: Carlitos
[Carlitos se acerca a la mesa del jurado]
Jose Antonio: ¿En qué consiste tu elaboración, Carlitos?
Carlitos: Pues he preparau ácido sulfúrico, porque es bien fuerte, y para hacerlo primero he calentado azufre para formar óxidos de azufre, luego he separado el trióxido de azufre y lo he mezclado con un poco de agua. En el ácido que obtuve disolví el resto del trióxido y luego añadí agua muy poco a poco. No obstante, creo que al final eché más agua de la necesaria.
Jose Antonio: Es posible, pero creo que tu mayor problema no ha sido ese. ¿qué opináis de su procedimiento?
Eusebio: Yo creo que lo que ha pasado es que no has separado por completo el trióxido de azufre del dióxido de azufre. Es muy posible que, si no has puesto el azufre caliente bajo un tubo conectado a otro tubo refrigerante, como hizo Fernando, el trióxido de azufre escapara en forma de gas, y ahora esté en tus pulmones.
Carlitos: Apasionante.
Jose Arcadio: A mí me ha gustado que usaras una disolución de ácido para hacer el resto, porque así has evitado que la reacción sea tan exotérmica. El pH que se lee es de cuatro con veintidós. Puedes retirarte. [Carlitos se sitúa al lado de Fernando y Pili] La siguiente concursante en presentar su ácido es Laura. Enséñanos tus creaciones, por favor.
[Laura se acerca cautelosamente y deja un matraz Erlenmeyer sobre la mesa del jurado]
Laura: Hola, señores, yo he preparado un ácido nítrico muy concentrado a ver si les parecía bien, y el procedimiento que ha usado ha sido el más regular, a saber: he mezclado amoníaco con agua y los he introducido en el horno con un catalizador de iridio. He esperado a que se calentara mucho, mucho y luego lo he sacado todo del horno con cuidado: este es el resultado.
Jose Arcadio: Ya veo. Voy a medir el pH de tu ácido... parece ser de tres con cuarenta y uno, muy ácido. Me alegro de ver una ejecución buena y un acabado impecable.
Laura: ¡Gracias!
Eusebio: Delante de la mesa, por favor. La siguiente en mostrarnos su obra será Juanita.
[Laura se cruza con Juanita y le susurra "suerte"]
Jose Antonio: Juanita, veo que has elaborado ácido nítrico también. ¿Acaso se te han acabado las ideas y has copiado la de Laura?
Juanita: No, no, por dios. Lo que pasa es que al coger los ingredientes vi un frasco con óxido de nitrógeno cinco y como sabía que al mezclarlo con agua se obtenía ácido nítrico, lo cogí y me fui a prepararlo.
Eusebio: ¿Así, sin más?
Juanita: Bueno, no tenía intención de complicarme la vida.
Eusebio: Pues ten en cuenta que aquí valoramos el trabajo que hacéis al pensar como hacer el ácido, y hoy tú no has pensado nada. Esto es lamentable, pero antes de echarte vamos a ver el ácido que has hecho... el pHímetro marca... eh... un momento.
[Los tres jueces acuden a ver la lectura del pHímetro]
Eusebio: El pHímetro marca un pH de uno con ochenta y cinco. Verdaderamente es una situación incómoda. Juanita, delante de la mesa, por favor.
[Juanita sonríe y se sitúa junto a sus compañeros]
Jose Antonio: A ver, por favor, Juaquino, Juaquiles, Juaquines, eso, por favor, aquí.
[Juaquines coge un Erlenmeyer y se dispone a ser valorado por el jurado]
Jose Antonio: Vamos a ver, ¿qué nos has hecho aquí?
Juaquines: Pues muy sencillo: como he visto un poco de nieve fosfórica, he preparado ácido otrofosfórico. Para ello, primero he mezclado con agua la nieve fosforica en una campana, y he calculado la proporción de cada uno, para obtener ácido metafosfórico. Luego lo he vuelto a hidratar y he obtenido el ácido ortofosfórico que aquí os traigo.
Eusebio: Desde luego, es un buen trabajo de estequiometría, una de las ramas más complejas de la química.
Jose Antonio: Pues nada, estupendo. Vamos a ver qué dice el pHímetro... hum... marca un pH de tres con catorce, lo cual no está nada mal. Vamos con el siguiente participante: Fermín.
[Fermín, con el ceño fruncido, se acerca a la mesa del jurado, mientras que Juaquines se aleja y se coloca al lado de Juanita]
Jose Arcadio: Muy bien, Fermín. [Fermín gruñe] Vamos a ver qué has elaborado por aquí.
Fermín: ¿Tengo que decirlo? Mmpfss. Es un ácido clórico, que se hace disolviendo cloro en agua y calentando mucho la disolución. Menuda tontería.
Jose Arcadio: Bueno, pero has tenido que pensar mucho para saber cómo hacerlo, ¿no es así? ¿no? Bueno, no pasa nada. El pHímetro marca dos con sesenta y seis. Felicidades, Fermín, puedes ponerte delante de la mesa.
[Fermín se pone al lado de Juaquines, que se aleja un paso]
Presentador (aparte): Si te gusta la química y tienes entre 2000 y 4000 €, no dudes en apuntarte a un grado en química por la universidad de MasterChem.
Eusebio: Que pase ahora Merche.
[Merche coge el vaso de precipitados que hay en su mesa y se dirige hacia la mesa del jurado]
Eusebio: Ya sabes lo que tienes que hacer.
Merche: ¿Qué?
Eusebio: ¿Qué?
Merche: ¡Ah! Sí, sí, he hecho un ácido clorhídrico, que se hace, bueno, como lo ha hecho Fermín, sólo que al final he separado el ácido clórico del clorhídrico y he puesto el clorhídrico aquí.
Eusebio: Vaya, qué curioso. ¿Puedo preguntar por qué no has presentado el ácido clórico que obtuviste?
Merche: ¿Eh?
Eusebio: ¿Eh?
Merche: ¡Ah! Bueno, sí, es que, cuando lo saqué, lo puse en un matraz, y luego el matraz, bueno, estaba cerca del lavabo ese, y se cayó.
Eusebio: ¿Cómo?
Merche: Je, je.
Eusebio: Bueno, según el pHímetro, el pH de la disolución es de cuatro con setenta y dos. No es un resultado muy bueno, me parece. Por favor, delante de la mesa.
[Merche se acerca a Fermín, pero no demasiado]
Jose Arcadio: El siguiente será Prudencio.
[Prudencio se acerca a la mesa llevando consigo un matraz aforado de 100 ml]
Prudencio: Buenas, jueces. Yo he preparado ácido nítrico, del mismo modo que Laura, y lo he refinado con un destilador.
Jose Arcadio: Tú ya habías hecho esto antes, ¿no?
Prudencio: Se conoce que sí, sí.
Jose Arcadio: Pues, sin más dilación, vamos a ver qué pH has obtenido.
[Jose Antonio introduce el aparato en el matraz]
Eusebio: Pues el pH de tu ácido es uno con setenta y tres. Enhorabuena; puedes reunirte con tus compañeros.
[Manolo, que se ha percatado de que es el único que queda, se dispone a llevar su ácido ante el jurado. Jose Arcadio le mira con gravedad]
Jose Arcadio: Manolo, ¿Qué haces?
Manolo: Pues nada, juez, que sólo quedo yo.
[Los jueces miran a su alrededor]
Jose Arcadio: Tienes una mente retorcida, desde luego. Puedes venir.
Manolo: Pues yo también he intentado lo del ácido clórico, pero igual no ha salido del todo bien, jo, jo. Vamos a ver qué pasa.
[Jose Antonio mira con más gravedad aún el matraz, acerca la cabeza y se pone a olisquear]
Jose Arcadio: ¿Qué ha pasado con tu codo?
Manolo: Vaya. [Ve que en su camisa hay una mancha con un agujero en el centro] Parece que se me ha caído ácido por ahí.
Jose Arcadio: Has de saber que en MasterChem la higiene es muy importante. No volveremos a tolerar semejante desgarrón.
Manolo: Sí, juez.
Jose Antonio: ¿Estás seguro de que has calentado bien la disolución de cloro? ¿Cuánto tiempo lo has tenido en el mechero Bunsen?
Manolo: Pues yo creo que no está mal, ¿no? Estuvo diez minutos.
Jose Antonio: Claro. Si es que esto no lo puedes dejar diez minutos con un Bunsen. O bien usas el horno o una placa calefactora. Esto [señala el matraz] no es más que ácido cloroso. Me has decepcionado, Manolo. Vamos a ver el pH... [suspira] ...cuatro con noventa. Bueno, esto concluye la medida del pH.
[Manolo se pone a la izquierda de Prudencio]
Eusebio: Ahora vamos a decidir quién abandonará el programa hoy. Para ello, los jueces valorarán los ácidos de los participantes con hidróxido de sodio. Por favor, participantes, echad vuestro ácido en este matraz aforado que tenéis en los cajones de la mesa hasta llegar a enrasar. Después, dividid el contenido entre los diez tubos de ensayo que encontraréis en el mismo sitio. Mientras tanto, traeremos las disoluciones de sosa.
[Los concursantes hacen exactamente lo que les dicen. Si les dijeran que bebieran el ácido, ¿Qué podría...? Da igual]
Presentador (aparte): ¿Quieres saber qué son todos los compuestos químicos que estan usando los concursantes? Pues entra en la página oficial del programa y descárgate las normas de formulación de MasterChem totalmente gratis.
[Los jueces han traído un carrito con varios Erlenmeyer y embudos encima, y en los Erlenmeyer hay un líquido de color rosa. Los concursantes murmuran y abren la boca cual peces que no hubieran visto nunca un líquido rosa dentro de un matraz]
Jose Arcadio: Estas son disouciones de hidróxido de sodio, y seguro que os preguntáis de dónde proviene esa curiosa coloración. Resulta que les hemos echado un poco de cuatro nitrofenol, que es un indicador. Cuando el líquido es alcalino, la disolución es de color rosado, pero cuando se vuelve ácido, el color rosado desaparece. Coged un matraz cada uno, por favor.
[De nuevo, los aspirantes hacen lo que se les dice
Jose Arcadio: Ahora, tendréis que lograr cambiar el color de la disolución vertiendo vuestro ácido poco a poco, y todos a la vez. Cada vez que yo diga "ahora" echaréis en el embudo el contenido de uno de los tubos de ensayo que habéis rellenado. Preparaos, porque el último en conseguir que la disolución sea transparente abandonará el programa.
[Los concursantes parecen asustados y se apresuran a colocar los tubos de ensayo en la mesa. Muchos cogen uno y lo miran fijamente]
Jose Arcadio: ¡AHORA!
[Todos los concursantes echan en el embudo el ácido y, por suerte, a nadie se le cae encima. Ninguna de las disoluciones deja de ser rosa]
Jose Arcadio: ¡AHORA!
[Sucede lo mismo]
Jose Arcadio: ¡AHORA!
Merche: ¡Oh!
[Las disoluciones de Juanita y de Prudencio cambian de color, y se vuelven prácticamente transparentes. La primera queda boquiabierta, en tanto que Prudencio exhibe una sonrisa calmada]
Jose Arcadio: ¡AHORA!
[La disolución de Fermín también se vuelve transparente]
Fermín: Mmpffssgrtontería.
Jose Arcadio: Aa...aaa...¡ACHÚS!
[La disolución de Juaquines cambia de color inmediatamente. La de Laura sólo palidece, pero esta agita levemente el vaso de precipitados y logra que su contenido sea transparente]
Jose Arcadio: ¡AHORA!
[La disolución de Fernando se torna transparente, en tanto que las de Carlitos y Pili sólo se transparentan un poco. Rápidamente, ambos concursantes agitan sus vaasos y logran que el color rosa desaparezca]
Jose Arcadio: ¡AHORA!
[Los dos concursantes que quedan, Merche y Manolo, vierten el contenido de su octavo tubo de ensayo en el vaso, que palidece un poco. Ambos lo agitan, pero no logran que el color desaparezca del todo]
Jose Arcadio: Y... ¡AHORA!
[Después de echar el penúltimo tubo de ensayo, Merche agita con toda su alma el vaso y logra que se vuelva transparente. En cambio, Manolo agita con toda su alma el vaso y no logra nada de nada]
Merche: Uffffff.
Presentador: Bueno, Manolo, me temo que hoy es tu último día en MasterChem.
Manolo: Sí, ¿no?
Presentador: Por favor, sal por esa puerta.
Manolo: Hasta luego, compañeros.
[Manolo saluda con la mano y abandona los laboratorios de MasterChem]
Presentador (aparte): Hoy es Manolo quien abandona MasterChem, pero ¿quién será el siguiente? Para saberlo, tendrás que esperar a que se escriba el siguiente guión de MasterChem. A no ser, claro, que me veas desde un futuro en el que el programa 2 ya esté escrito. En tal caso, has de saber que podría destruir tu realidad asesinando a los concursantes, y debería haber un enlace al siguiente programa aquí. Hasta pronto, y recuerden: pónganle siempre alcohol a la vida.
[A continuación aparecen unas tomas de programas venideros]
Jose Arcadio: Tú eres tonto, ¿verdad?
[Juaquines saca un polvo blanco de un crisol y lo vierte en un matraz]
Eusebio: En una escala del uno al diez, esto huele a huevos podridos.
[Juanita mezcla dos líquidos en un vaso de precipitados, y se llena la superficie de burbujitas]
[contrapicado de un edificio en el que se leen las siglas I.U.P.A.C.]
Jose Antonio: Esto ha ido demasiado lejos. Bébetelo.
Presentador: El concursante que va a abandonar MasterChem es...
[Cara de tonto de Laura, luego de Carlitos, luego ceño de Fermín, luego cara de tonto de Prudencio, de Merche, de Fernando, momento climático de la música, logotipo del programa]